Piercing Daith VS Migrañas.

Si sufres o has sufrido migrañas, fuertes dolores de cabeza, etc seguro que has oído hablar de esta perforación (daith). Una perforación que se realiza en una zona concreta de la oreja y que puede ayudarte con las migrañas y dolores de cabeza.

El problema es que vivimos en un mundo tan lleno de iluminados que venden remedios milagrosos y haters a partes iguales que buscar información concreta es complicado.

En esta entrada voy a intentar explicar un poco acerca de esta perforación.

La pregunta más recurrente de las personas que os acercáis al estudio es, funciona??

Yo siempre os digo lo mismo

“Mientras no haya un estudio oficial que lo respalde, nunca diré que SI funciona; cierto es que la mayoría de las personas a las que se lo he puesto y después he hablado con ellas, me han dicho que les ha ido bien, pero también las hay que me han dicho que no les ha solucionado nada.”

Al final la decisión de perforarse o no es muy personal, otra cosa que os suelo decir es

“Si no os funciona, al menos tenéis una bonita perforación.”

Desconfía de cualquiera que pretenda vendértelo como efectivo, eso tiene un nombre y se llama PUBLICIDAD ENGAÑOSA.

Me gustaría aclarar un detalle, a pesar de que esta perforación lleva haciéndose muchísimos años; al menos yo, los primeros datos que tengo que relacionan la perforación con las migrañas surgieron en el blog del Dr. Thomas Cohn (especialista en dolor EEUU) en el 2015.

“Recently, some people who have received a Daith piercing have coincidentally found improvement with their migraine headaches. It is not universal, and it is has not been studied formally. The correlation is based on the success for some people with acupuncture in the same region of the Daith piercing.”

Después de esta entrada (2015) ha hecho más publicaciones sobre este tema incluyendo opiniones de pacientes (2016) y en 2020 una nueva entrada en la que lo relacionaban con el nervio vago.

Os dejo los enlaces a su blog, están en un inglés bastante asequible, pero también puedes usar traductores online.

https://mnphysicalmedicine.com/2015/03/02/migraines-and-daith-piercings/

https://mnphysicalmedicine.com/2016/06/17/patients-saying-daith-piercings/

https://mnphysicalmedicine.com/2020/02/19/a-doctors-perspective-on-daith-piercings-for-migraines/

De una forma más o menos clara viene a decir que para el precio que suele tener (dependiendo de cada estudio) no se pierde nada por probar, pero dejando claro que no hay evidencia científica. Se menciona de pasada el tema de los puntos de acupuntura, aunque está claro que no es lo mismo pinchar/estimular que atravesar.

Buscando por Internet, puedes encontrar más artículos hablando desde el punto de vista médico. En este que os pongo vienen a decir lo mismo

“hasta la fecha no existen estudios formales que demuestren su efectividad con evidencia sólida”

https://www.quironsalud.com/blogs/es/cefablog/piercing-migrana

Como podéis ver las entradas que os pongo coinciden en una cosa “no hay evidencia científica de que funcione”, a mi forma de verlo el detalle está en porque a nivel mundial hay tanta gente que refiere mejoría al hacerse esta perforación???

Al fin y al cabo el cuerpo humano es una máquina muy compleja y seguro que aún nos queda muchísimo por descubrir, es posible que en unos años se realice algún descubrimiento que lo confirme o desmienta, aunque a día de hoy NO HAYA NINGUNA CERTEZA.

Solamente pensad en la cantidad de descubrimientos que se han llevado a cabo por “casualidad” y la cantidad de detractores que tuvieron esas personas.


Os podría decir que en los años que llevo anillando me he encontrado de todo.

  • Personas que les ha ido muy bien.
  • Personas que no les ha funcionado.
  • Personas que desde que se hicieron el tragus se les han quitado las migrañas.
  • Etc etc

Un punto muy importante es la propia sugestión, antes os mencionaba que una persona me comentó que desde que se hizo el tragus se le quitaron las migrañas, si esa persona estaba feliz porque ya no tenía ese problema, hay que ser muy mala persona para decirle que esa perforación no tiene nada que ver. A ella le sirvió y PUNTO.

Hay que aprender a respetar a la gente, tanto si opinas igual como si no.


Hablando desde mi punto de vista, hasta la fecha tengo la gran fortuna de no sufrir migrañas, pero tengo muy claro que si en algún momento las empiezo a sufrir, me perforaría sin dudarlo. La razón es muy sencilla, no pierdo nada por intentarlo. Si hay tanta gente que reporta datos positivos, se puede intentar y si no funciona, tendré un bonito piercing.


Desde el punto de vista del anillador, es una perforación que realiza en uno de los pliegues internos de la oreja.

Zona correcta para perforación daith.

Es una zona en la que de primera puesta puede usarse una minibanana o un barbel circular, jamás barbel recto . Yo no uso bcr en esa zona ya que el tiempo de puesta de un bcr es mayor que con cualquiera de las piezas anteriores y en una perforación reciente lo que menos quiero es estar manipulando una zona dañada más tiempo del necesario.

Aunque no es de las más dolorosas, tampoco es de las menos.

Otra cosa a tener en cuenta es la zona correcta de la perforación, en la imagen anterior podéis verlo; el problema es que llegar a esa zona hay veces que es bastante complicado por la forma de la propia oreja, pero hay que ser profesionales y ponerlo en esa zona. Todo lo que sea más hacia fuera, se sale de la zona correcta.

Correcta en verde, incorrecta en rojo.

Si la perforación se realiza en la zona roja tenemos un alto grado de riesgo de expulsión. En una entrada anterior del blog ya os hablé de las expulsiones.

https://paco.zapto.org/blog/2024/04/rechazo-o-expulsion-en-una-perforacion/


En resumidas cuentas, aléjate tanto de quien te lo intente vender como un remedio milagroso como de los haters. Ninguno de los dos grupos te va a aclarar nada.

Pregunta a conocidos, amigos, familiares y decide por TI MISMO.

Si al final decides hacértelo, acude a un centro de anillado de confianza, que te hagan la perforación en el sitio adecuado (independientemente de lo que piensen sobre la efectividad) y te expliquen cómo realizar la curación

Etiquetas: