Metodos de curación para un piercing

En este articulo os voy a explicar un poco sobre 3 de los más usuales métodos de curación para los piercing. No se trata de decidir cual es mejor o peor puesto que cada persona es diferente y lo que a uno le va bien, a otro le puede ir no tan bien.


CLORHEXIDINA

enter image description here

La clorhexidina es un compuesto químico con propiedades muy diversas en función de su concentración. En bajas dosis, actúa como bacteriostático y antiséptico deteniendo el crecimiento de microorganismos; en altas concentraciones, tiene efectos bactericidas y fungicidas. Su mecanismo de acción permite desinfectar tejidos sin dañarlos, lo cual ha llevado a la OMS a considerarla un compuesto básico para la medicina moderna.

La clorhexidina crea una película alrededor del tejido en el que se aplica, impidiendo así que los patógenos se adhieran a las superficies del organismo. De esta manera, evita su proliferación y en altas dosis, es capaz incluso de dañar su membrana celular, erradicándolos por completo. Su espectro activo es muy amplio y protege frente a bacterias, hongos, levaduras e incluso virus. Pese a ello, la clorhexidina presenta una nula toxicidad para el organismo y no supone un riesgo para la salud si no se padece ninguna alergia o hipersensibilidad.

La Clorhexidina apenas es absorbida por la piel, de modo que es una sustancia segura para el tratamiento de heridas superficiales y quemaduras. Además, su baja toxicidad permite emplearla en un amplio rango de pacientes, incluyendo embarazadas, lactantes y recién nacidos. En estos casos, la concentración de clorhexidina suele oscilar entre el 1% y el 5%, dependiendo del medio en el que se encuentre disuelta y la finalidad para la que esté destinada.

Para piercing yo recomiendo usar una concentración del 1%, si la usamos con más concentración lo mas habitual es que dañe la piel por el uso continuado.

Hasta ahora todo lo explicado se refiere al uso de forma externa. Este formato de clorhexidina no se puede utilizar en ojos ni oídos, ni en el interior de la boca u otras mucosas.


Si nuestra perforación es en el interior de la boca, hay enjuagues bucales que contienen clorhexidina.


ACEITE DE ARBOL DE TÉ

Al contrario que la clorhexidina que es un compuesto químico el aceite de árbol de té, también conocido como aceite de melaleuca, es un producto completamente natural; es un aceite esencial que proviene de vaporizar las hojas del árbol de té australiano.

Cuando se usa de manera tópica, el aceite de árbol de té es antiseptico y
antiinflamatorio. El aceite de árbol de té se usa habitualmente para tratar el acné, el pie de atleta, los piojos, los hongos en las uñas y las picaduras de insectos; por sus propiedades antibacterianas, antivirales y antifúngicas, ayuda a cicatrizar las heridas y alivia la inflamación. Por esto último es una muy buena opción para la curacion de nuestros percing.

El aceite de árbol de té está disponible como aceite y en muchos productos para la piel de venta libre, incluidos jabones y lociones. Sin embargo, este aceite no debe tomarse por vía oral. Si se ingiere, puede provocar síntomas graves.

La forma que yo recomiendo usarlo es en formato de aceite puro, después de la limpieza con agua y jabón, aplicar 1-2 gotas en la yema de los dedos y masajear suavemente alrededor del piercing.


Normalmente los aceites que se comercializan son aceite al 100%, lo recomendable es primero probar en una zona sana, si no se ve ninguna reacción adversa como picor o enrojecimiento, úsalo en tu perforación, si por el contrario notas picor o enrojecimiento tienes que rebajar la mezcla. En un bote aparte, mezcla 5 gotas de aceite por 20 de agua y repite la prueba. Lo ideal es encontrar la proporción que a TI te vaya bien

También es recomendable si estas haciendote una dilatación por su gran poder antiinflamatorio.


SUERO FISIOLÓGICO


El uso del suero fisiológico está altamente extendido para el cuidado de los piercing, hay varias razones para ello.

Lo primero quiero hacer una diferenciación, no es lo mismo una solución salina que suero fisiológico.

Una solución salina se compone de cloruro de sodio (sal común) disuelto en agua destilada, en porcentaje variable.
El suero fisiológico es una solución salina con una concentración isotónica de cloruro de sodio (NaCl) al 0,9 %, en definitiva, es una solución estéril de cloruro de sodio diluida en agua. La proporción de esta disolución es de 9 g de cloruro sódico por cada litro de agua.

En resumen, una solución salina puede tener distintas concentraciones de sal, de manera que sea: hipertónica, cuando la concentración de sal es superior a la fisiológica, o isotónica, cuando la concentración de sal es similar a la fisiológica, 0,9%. En este caso estamos hablando de suero fisiológico.

  • No confundir ninguna de las dos soluciones con las lágrimas artificiales. Estas son un producto fabricado para solventar el problema de la sequedad ocular. Se trata de una composición muy similar a la lágrima natural para evitar molestias en los ojos como el síndrome de ojo seco severo. 

Aparte de usarlo en zonas externas, tambien puedes usarlo en zonas internas (septum y nostril por dentro). Se puede usar en conjunto con los otros productos anteriores, pero no mezclandolos.

Puedes usar clorhexidina o arbol de té para las zonas externas y suero fisiologico para las zonas internas. O usar solo suero fisiologico tanto para la zona interna como externa.

Es importante no excederse en el uso de suero fisiológico, ya que puede eliminar los aceites naturales de la piel y retrasar el proceso de curación. Se recomienda limpiar el piercing con suero fisiológico unas 2-3 veces al día durante las primeras semanas de curación, y luego reducir gradualmente la frecuencia a medida que el piercing cicatriza.

Antes os mencionaba lo de que el suero fisiológico es una solución isotónica, ¿y eso que significa?.

-La palabra isotónica se refiere a la comparación de una disolución con respecto a otra, dentro de un medio disolutivo. En este caso hablamos del cloruro de sodio (sal) disuelto en agua y con que se comprara? pues con el cuerpo humano, efectivamente la proporción de sal en los fluidos corporales es del 0,9% (aprox) o lo que es lo mismo 9gr/litro.

Esta es una de las razones por las que raramente el suero fisiológico produce alguna reacción adversa.

Al ser una solución isotonica, si la aplicamos sobre supuraciones o costras que nos haya salido, nos ayuda a realizar la limpieza de nuestro piercing puesto que estos restos se rehidratan y desprenden con mayor facilidad que si lo hacemos con otro producto.


En definitiva, estos son los 3 productos mas recomendados para usar a la hora de curar un piercing, usar uno u otro es decisión tuya. Cada uno tiene su particularidad:

  • Clorhexidina: Antiséptico.
  • Aceite de arbol de té: Antiseptico y antinflamatorio.
  • Suero fisiologico: Solución isotónica que ayuda a la rehidratación de tejidos para su posterior eliminación.

Mi recomendación es que si has encontrado uno que te va bien, no lo cambies.

Etiquetas: