Cómo curarse un tatuaje.
Cuidados del tatuaje
A día de hoy existen muchas opciones, yo os voy a explicar las que yo uso y recomiendo usar.
No quiero decir que no haya más opciones ni que las mías sean las mejores, simplemente son las que yo uso.
💧 Crema
Durante la primera semana lavamos la zona del tatuaje con agua y jabón.
Aplicamos una crema cicatrizante (hay muchas) unas 7 veces al día.
Muy importante: tiene que ser una capa muy fina, jamás poner en exceso.
Cuando se pase esta primera semana nos daremos una crema hidratante una vez al día.
Como veis es muy sencillo, pero si lo hacemos mal nos va a dar problemas.
En todo tatuaje se forma una costra fina que según vayan pasando los días se va a ir cayendo (nunca arrancar).
Si dejamos que se nos seque en exceso aunque sea una vez, esa costra se va a hacer gruesa y cuando se caiga, lo más posible es que se lleve parte de la tinta.
Si el tatuaje es extenso, tiene mucho relleno, sombreado o color, las dos primeras noches antes de ir a la cama lo lavaremos, daremos crema y lo cubriremos con film transparente. Al levantarnos por la mañana retiraremos el plástico. La idea es tener el plástico el mínimo tiempo posible; es únicamente para no manchar la ropa de cama.
🩹 Apósito hidrocoloide
Al igual que la crema, hay multitud de opciones, desde las vendidas en farmacia a las vendidas en Amazon. Pueden venir en rollo o en parche cuadrado.
La forma que yo recomiendo usarlo es la siguiente:
- Generalmente salimos del estudio con un plástico puesto. Cuando nos quitemos ese plástico (30–60 minutos), lavaremos muy bien la zona para eliminar todo resto de lubricante y cubriremos el tatuaje con el apósito, dejando un margen amplio alrededor para evitar fugas.
- Estaremos 24 horas con ese parche.
- Lo retiramos con mucho cuidado, limpiamos bien la zona y ponemos un nuevo apósito.
- Con este segundo apósito estaremos 6–7 días.
- Cuando retiremos este segundo parche, daremos crema hidratante 1 vez al día.
🚫 Como NO recomiendo hacerlo:
- Con vaselina: no aporta nada, únicamente humedece la zona.
- Sin nada: es una herida; como no la cuidemos va a dar problemas.
- Con crema hidratante: las cremas hidratantes no están formuladas para aplicarse sobre una herida. Nos lo van a irritar y posiblemente la curación vaya mal.
- Con plástico film: al ser una herida tiene que respirar; con el plástico se va a cocer. El hidrocoloide que recomiendo antes, a pesar de ser plástico, es traspirable.
✨ Después de la curación
Una vez pasado el periodo de curación lo ideal es darse crema hidratante una vez al día. Cualquier tatuaje envejece mucho más lento en una piel hidratada que en una piel seca.
Como puedes ver, es sencillo, pero hay que hacerlo bien y solo tienes una oportunidad: si no le prestas la debida atención, va a evolucionar mal.
No te olvides de tu tatuaje: cuídalo y verás como está bonito durante mucho tiempo.