Tinta y tatuaje

Mitos y verdades sobre la tinta del tatuaje

Cuando alguien piensa en hacerse un tatuaje, una de las dudas más habituales es: ¿qué pasa con la tinta dentro del cuerpo?
Se escuchan muchos comentarios, algunos ciertos y otros más bien mitos que solo generan miedo innecesario. Aquí voy a intentar aclarar las principales dudas para que tengas la información clara y explicada de una manera sencilla.


“La tinta viaja por todo el cuerpo”

🟢 Verdad a medias.
Una pequeña parte de la tinta puede llegar a los ganglios linfáticos, pero eso no significa que sea peligroso. Es un proceso natural del cuerpo: las células que atrapan la tinta la llevan ahí, y por eso a veces los ganglios cambian de color.
👉 No es algo dañino ni afecta a tu salud.


“Los tatuajes son tóxicos para la piel”

🔴 Mito.
La tinta que utilizamos los profesionales está regulada, testada y fabricada específicamente para uso en piel.
El problema puede aparecer con tintas de mala calidad, compradas sin control o en estudios sin garantías. Por eso es tan importante tatuarse en un sitio serio y con materiales homologados.


“Hay colores que duelen más que otros”

🔴 Mito.
El dolor no depende del color de la tinta, sino de la zona del cuerpo y de tu sensibilidad personal. No es lo mismo tatuar costillas que antebrazo, por ejemplo. El color en sí no influye.


“El sol borra los tatuajes”

🟢 Verdad parcial.
El sol no borra la tinta de golpe, pero sí hace que los colores pierdan viveza con el tiempo. Igual que la ropa se desgasta al sol, la piel también.
👉 Con protector solar y buenos cuidados, tu tatuaje se mantendrá nítido muchos años.


“Hay colores prohibidos”

🟢 Verdad.
Algunas tintas con pigmentos problemáticos han sido retiradas del mercado para garantizar la seguridad. Eso no significa que ya no se puedan usar colores vivos, simplemente ahora las tintas cumplen normas más estrictas y seguras.

Muy importante que los tatuadores compremos las tintas en establecimientos homologados para tal fin.


¿Qué ha cambiado en las tintas?

Hace años, para conseguir ciertos colores intensos se utilizaban compuestos metálicos como plomo, cadmio o níquel. Eran pigmentos efectivos, pero a la larga podían dar reacciones en la piel.
Hoy en día la situación es muy distinta:

  • Las tintas modernas están elaboradas con pigmentos orgánicos y mucho más seguros.
  • Todas pasan controles de calidad y cumplen normativas estrictas.
  • El objetivo es que disfrutes de tu tatuaje con la tranquilidad de saber que la tinta no supone un riesgo para tu salud.

En resumen

La tinta de tatuaje no es peligrosa cuando se utilizan productos homologados y aplicados por profesionales.
Los mitos suelen surgir de experiencias en lugares poco serios o de información desactualizada.

Si eliges un buen estudio, sigues los cuidados que te indiquen y proteges tu piel, tu tatuaje será seguro, duradero y algo de lo que disfrutarás toda la vida.

No obstante el riesgo de alergia siempre existe a pesar de todo lo explicado anteriormente, si tienes un historial de alergias no está de más que pidas una prueba a tu tatuador antes de realizar el tatuaje real. Es tan sencillo como “manchar” la piel en una zona sensible como el interior de la muñeca.

Etiquetas: