Piercing y pruebas médicas

Por qué tienes que quitarte los piercings antes de algunas pruebas médicas

Si alguna vez te han pedido que te quites los piercings antes de una radiografía, una resonancia o incluso un electrocardiograma, probablemente te hayas preguntado: “¿Es peligroso mi piercing?”
La respuesta es no. Tu piercing no es dañino, pero puede interferir con el funcionamiento de ciertos equipos médicos o con la precisión de los resultados. Vamos a explicarlo con calma.


Radiografías y TAC

Estas pruebas crean imágenes del interior del cuerpo usando rayos X.

  • Los piercings de metal, aunque sean seguros en tu cuerpo, aparecen en las imágenes como manchas o reflejos brillantes.
  • Estas manchas pueden ocultar detalles importantes o confundir al médico, dificultando la lectura de la radiografía.
  • Por eso, retirarlos permite que la imagen sea más clara y precisa.

Resonancia magnética (RMN)

La resonancia utiliza un campo magnético muy potente y ondas de radio para crear imágenes detalladas.

  • La mayoría de los piercings de acero quirúrgico y titanio son compatibles con RMN y no representan un peligro serio.
  • Sin embargo, incluso metales seguros pueden provocar distorsiones en la imagen, llamadas “artefactos”: áreas donde la imagen sale borrosa o se ve un efecto extraño debido al metal. Esto puede dificultar que el médico vea correctamente la zona que se estudia.
  • A veces el personal médico advierte que el piercing “se puede calentar” durante la prueba. Esto no significa que te vayas a quemar; es un ligero aumento de temperatura causado por la interacción del metal con el campo magnético.
  • En la práctica, los metales pequeños como los piercings casi nunca se calientan lo suficiente como para hacer daño, pero se retiran por precaución y para que la imagen salga perfecta.

Electrocardiogramas (ECG) y otros monitores

  • Algunos exámenes miden la actividad eléctrica del corazón o de los músculos.
  • Los piercings pueden interferir con los electrodos, provocando lecturas incorrectas o imprecisas.
  • Retirarlos asegura que el resultado sea fiable y no haya confusión en la interpretación.

Cirugías y anestesia

  • Antes de una operación, cualquier piercing se retira para evitar riesgos de infección o que la joya se dañe durante el procedimiento.
  • También permite al personal médico manipular al paciente con total seguridad, sin obstáculos ni complicaciones.

Qué hacer si tienes un piercing reciente

  • Si tu piercing aún está en proceso de curación, informa al personal médico.
  • En muchos casos pueden usar joyas plásticas temporales que no interfieren con la prueba y protegen tu perforación.

En resumen

  • Retirarse los piercings antes de ciertas pruebas médicas es una medida de precaución, no un signo de que tu piercing sea peligroso.
  • Facilita que las imágenes o registros sean claros y precisos.
  • El aviso de que el piercing “se puede calentar” es solo una precaución, y no implica que vayas a sentir daño.

Con estas medidas, tu piercing estará seguro y las pruebas médicas podrán realizarse correctamente, sin riesgos ni complicaciones.

Etiquetas: