Material para tu piercing
Alergias a los materiales: cómo elegir la joya adecuada para tu piercing
Uno de los miedos más comunes a la hora de hacerse un piercing es: “¿y si me da alergia la joya?”
La buena noticia es que, usando materiales de calidad, este riesgo es muy bajo. Vamos a repasar los materiales más habituales y qué debes tener en cuenta para elegirlos con tranquilidad.
El enemigo número uno: el níquel
La mayoría de las reacciones alérgicas en piercings no se deben al procedimiento, sino al material de la joya.
El principal responsable es el níquel, un metal que está presente en muchas aleaciones baratas.
👉 Por eso es fundamental usar materiales específicos para uso corporal, que cumplen normativas y evitan este problema.
Acero quirúrgico
Es uno de los materiales más utilizados en el mundo del piercing.
- Se ha usado durante muchos años en medicina (implantes, material quirúrgico) y aunque su uso es menor en beneficio del titanio hay multitud de personas que lo portan.
- Es resistente, higiénico y estable dentro del cuerpo.
- La cantidad de níquel que contiene es mínima y está regulada para que no cause problemas (si es de calidad).
👉 En la gran mayoría de personas funciona perfectamente y es una opción de total confianza, siempre que sea de calidad.
Nunca compres piercings en bazares, Shein, AliExpress u otros sitios similares; la calidad en estos lugares es mínima y arriesgas tu salud.
Titanio
El titanio es la alternativa ideal para quienes tienen la piel muy sensible o antecedentes de alergia al níquel.
- Es totalmente libre de níquel.
- Ligero y muy resistente.
- También usado en implantes médicos.
La única desventaja es que suele ser algo más caro, pero en cuanto a seguridad es extremadamente fiable.
Oro
El oro también puede usarse en piercings, pero con matices:
- Siempre debe ser oro de 18k o superior.
- Debe estar libre de recubrimientos o baños metálicos que se desgasten.
- Es mejor reservarlo para cuando la perforación ya está cicatrizada, no como primera joya.
Otros materiales
Existen materiales plásticos (como el bioplast o el PTFE) que se usan en situaciones concretas, por ejemplo en piercings orales o durante pruebas médicas que no permiten metal.
No son malos, pero no siempre son la mejor opción para un primer piercing.
En resumen
La clave para evitar alergias es elegir joyas de calidad, homologadas y colocadas por un profesional.
- El acero quirúrgico es seguro, resistente y adecuado para la mayoría de personas.
- El titanio es la alternativa perfecta para pieles muy sensibles.
- El oro es una buena opción en joyería cicatrizada, siempre que sea de calidad.
Con los materiales adecuados, tu piercing será no solo estético, sino también seguro y duradero.