Esta es una de las preguntas más habituales.
La respuesta clara y rápida es NO.
Siempre se ha dicho que hay que moverlos para que no se peguen; realmente es justo al contrario: cuanto más los movamos, más lenta
será la curación, ya que al moverlo desgarramos el tejido interno que se va a ir formando poco a poco. Hay que tener en cuenta que, al
hacer la perforación, el tejido interno tiene que regenerarse, y si lo estamos moviendo, lo rompemos, con lo cual la curación es más lenta
y tenemos más posibilidades de irritaciones e infecciones.
Es una respuesta complicada. Cada persona cura a un ritmo. Por norma general, si no has
tenido ningún contratiempo con la curación, es habitual que, pasado el primer mes, YO pueda cambiarte la pieza.
Hacértelo tú solo es más complicado.
Es completamente normal (durante los primeros días).
Diciéndolo claro: un piercing es una herida que atravesamos con un cuerpo ajeno a nuestro organismo.
Los primeros días puedes tener algún sangrado mientras la herida se adapta a la pieza.
No deberías; en cualquiera de los tres sitios hay "cosas" que no son buenas para tu piercing.
- El río contiene bacterias.
- La piscina convencional tiene cloro.
- La playa y la piscina de agua salada contienen salitre, el cual no es bueno para las heridas. Aunque sea un dicho
popular que el agua del mar cura, NO es así.
El componente principal de la Cristalmina es la clorhexidina. Es como decir Gelocatil o paracetamol: uno es una marca
comercial y lo otro es el compuesto.
La diferencia está en el resto de componentes. Hay marcas como la Cristalmina que son de un espectro más amplio; en cambio, hay otras
marcas que están más enfocadas a punciones. Ese es el detalle.
Muy importante que la clorhexidina sea al 1%; una concentración mayor daña la piel.
Gracias, Paudi, por el aporte
La reducción de tamaño se refiere a cambiar la joya de un piercing por una más corta, una vez que la hinchazón
inicial haya disminuido.
Debido a cómo se curan los piercings, es necesario que las piezas de primera puesta sean más largas de lo que mide la zona perforada
para poder soportar la inflamación inicial sin que la pieza se incruste en la piel.
Es muy importante que, pasada esa primera etapa de inflamación, me avises y cambiemos esa pieza por una más corta. En este punto de curación,
YO sí que puedo hacerte el cambio, pero no está lo suficientemente curado como para que lo hagas tú con la debida seguridad.
Las joyas demasiado largas pueden engancharse fácilmente y moverse excesivamente, lo que provoca irritación y una NUEVA
hinchazón.
Si no se aprovecha esta oportunidad para reducir el tamaño de la pieza (por ejemplo, en el hélix), la longitud excesiva puede provocar que
se muevan o cambien de ángulo, especialmente si se duerme sobre el piercing. Este daño es irreversible y puede llegar a ser tan grave que
haga que pierdas la perforación o estés con dolores constantes durante mucho tiempo.
En los piercings orales, las joyas excesivamente largas pueden provocar daños en los dientes, las encías y otras estructuras orales.
*Como dato curioso, los piercings que hay que hacer obligatoriamente con reducción de pieza son los que van en posición horizontal;
los que van en posición vertical no siempre lo necesitan. Si tienes dudas, pregunta tu caso particular.
Mi recomendación es no poner aros de primera puesta. Salvo contadas excepciones, los aros dificultan la curación.
Por su forma redonda, el aro crea una serie de tensiones en el tejido: en la parte interna tiende a comprimir y en la parte externa expande el tejido.
Si a esto le sumamos el movimiento, llegamos a la conclusión de que la perforación va a curar peor.
Hay alguna excepción, como puede ser smile, daith y septum, que por la longitud y tipo de tejido estoy a favor de ponerlos como primera puesta.
En mi blog puedes leer un poco más sobre este tema.
↓↓↓↓↓↓
No es buena idea. Al tragus, al igual que al resto de perforaciones, no les va bien si los presionamos. Las presiones provocan que la sanación se retrase y pueden provocar la aparición de los
temidos bultitos (cicatriz hipertrófica) que a veces nos salen en las perforaciones.
Cuando hablo de cascos, me refiero tanto a los de pinganillo como a los de diadema. Usad los de pinganillo y poneos solamente el de la oreja que no tenga el tragus reciente.
La respuesta es muy sencilla: NO se te va a caer la ceja o el párpado por hacerte el piercing. Si ya
tienes el piercing realizado y te ves la ceja o el párpado caído, posiblemente ya lo tuvieras con anterioridad, o simplemente es que tu cuerpo va cambiando.
Os dejo un enlace a mi web donde puedes leer un poco más.
↓↓↓↓↓↓
Respuesta rápida: NUNCA.
Vamos a diferenciar el periodo de curación y el posterior mantenimiento.
La curación ya sabéis cómo es, así que pasamos al mantenimiento.
Cuando se hace una perforación, hacemos una herida, y una vez curada, tenemos un "túnel" de tejido epitelial; dentro del "túnel" se nos van a
retener fluidos corporales, células muertas y toda la suciedad del ambiente.
Si no lo limpias, todo esto se va a acumular tanto dentro de la perforación como pegado a la pieza. Esto provoca, primero, mal olor y, si no lo limpiamos, irritaciones e incluso infecciones.
Te das cuenta cuando, de repente, un día: «Uy, hoy me pica este piercing». Pues ya sabes lo que es. Con agua y jabón se soluciona.
LIMPIA TU PIERCING
Eso que te ha salido no es una infección, es lo que llamamos cicatriz hipertrófica, y es muy habitual.
Suele salir por presión, movimiento excesivo o golpes. Aparece como un bultito duro y rojizo.
No lo toques, no lo aprietes y no intentes quitarlo.
Puede mejorar dejando que el piercing repose, evitando presión y aplicando algún tratamiento que te puedo recomendar personalmente.
NO deberías quitarte un piercing reciente ni siquiera por unas horas.
Dependiendo del tiempo que lleve hecho, puede cerrarse parcial o completamente, aunque no lo veas por fuera.
Además, al volver a poner la joya puedes dañar el canal o provocar una infección.
Si tienes que quitártelo por algún motivo, consúltame antes.
No, al menos durante la fase de curación.
Dormir encima del piercing provoca presión, inflamación, movimiento y puede hacer que cicatrice torcido o salgan bultitos.
Hay almohadas especiales con hueco o trucos para evitar apoyar esa zona.
Si necesitas recomendaciones, dímelo y te paso ideas.