Eliminar dilataciones.

Si te has realizado una dilatación y por el motivo que sea decides quitártela, te voy a indicar los pasos que yo recomiendo para hacerlo.

La forma más evidente es retirarlas y esperar a que se cierre, no obstante, NO es la mejor de las maneras. A no ser que fuera una dilatación muy pequeña (4mm o menos) lo más normal es que no cierre correctamente. Por el peso del propio lóbulo, el cierre no va a ser uniforme y el agujero se va a quedar alargado.
Este procedimiento sirve si las dilataciones son de un máximo de 16mm (aproximadamente), si la dilatación ha sido de mayor tamaño y queremos un cierre completo, lo normal es que haya que recurrir a cirugía (lobuloplastia).


Para mí, la forma correcta es hacerlo a la inversa de como nos lo dilatamos.
Al igual que para agrandar la dilatación se van poniendo poco a poco piezas de mayor diámetro, lo suyo es hacer el camino inverso; poco a poco iremos poniendo piezas menores. El salto no puede ser demasiado grande ya que se nos saldrían, lo normal es ir reduciendo 2mm a la semana.
Haciendo esto no dejaremos que el lóbulo se deforme y la perforación mantenga su forma redonda.


Durante el tiempo que dure el proceso, hay que extremar la limpieza, todos los días limpiaremos la zona con agua templada y jabón.
Mantén la zona hidratada y por último, hay una cosa que podemos aplicar después de la limpieza (que aunque parezca rara) es crema para las hemorroides, esta crema ayuda a reducir el diámetro de la dilatación, con lo cual la recuperación va a ser más rápida.
La recuperación depende en gran mayoría de cómo tengamos la piel, hay pieles más elásticas y otras más firmes. Pero como indico al principio, a mí esta me parece la mejor forma de retirar unas dilataciones.