Cicatriz hipertrófica.
¿Has tenido la mala fortuna de que te ha salido un bultito en alguno de los piercing que tienes? No desesperes, siguiendo los cuidados que detallo a continuación, lo más probable es que consigas quitarlo. Por desgracia, es algo que puede suceder en cualquier momento, no solo durante la curación del piercing.
¿Qué es? Por alguno de los motivos que explico más adelante; el tejido cicatricial que se forma como parte del proceso de curación después de una punción, en vez de quedarse dentro, sobresale hacia fuera.
Vamos a ver las causas más usuales para que esto suceda:
- Golpe: Un golpe puede venir en cualquier momento, nunca nos lo esperamos. Hay que evitar deportes de contacto y situaciones donde sea probable recibir un golpe. Es habitual que ocurra en un abrazo.
- Presión: Suele suceder al dormir y cuando la perforación está reciente. En los primeros meses, hay que evitar dormir del lado del piercing. También hay que tener cuidado si usamos auriculares o cascos.
- Enganchón: Cuidado con el pelo, puede enredarse y tirar de la joya, provocando heridas. Precaución con cascos al ponérselos o quitárselos.
- Piercing inadecuado: El piercing colocado suele ser más largo para el periodo de curación. Si no se cambia a uno adecuado a tiempo, puede provocar cicatrices y deformaciones.
- Manipulación inadecuada: Cambiarse el piercing en casa sin precaución puede producir heridas internas y cicatrices. Especial cuidado con el nostril.
Con todo esto no quiero decir que tengamos que estar obsesionados, simplemente tener un poco de precaución.
Si tienes alguna duda adicional, en la web principal tienes un apartado para contactarme por Whatsapp o Instagram.
Para una correcta curación sigue cada uno de los pasos indicados a continuación.
Aunque es similar a la curación de un piercing reciente, lee todos los pasos porque hay algunas diferencias.
Lavarse las manos.
Antes de tocar la zona del piercing es muy importante lavarse bien las manos con agua y jabón (puedes utilizar cualquier jabón en gel).
Limpieza joya y zona circundante.
Con las manos limpias, humedece la piel alrededor del piercing con agua tibia para ablandar las costras y retirarlas suavemente con un bastoncillo. NO las arranques secas para evitar irritación o infección.
Limpiar la zona con agua y jabón.
Después, lava bien la zona con jabón neutro y aclara con abundante agua.
Secar la piel.
Seca la piel con cuidado, dando toques suaves. Usa papel de cocina que no deje residuos.
Alcohol (lee este apartado despacio).
Desaconsejo el uso de alcohol para curar un piercing, pero en este caso se usa para la cicatriz hipertrófica.
Humedece un bastoncillo en alcohol y da toques suaves en la cicatriz, NO EMPAPAR. Espera unos minutos antes de continuar.
Aplicar algún antiséptico.
Aplica antiséptico en spray y deja secar al aire. Solo elimina el exceso.
En el estudio disponemos de uno formulado para este tipo de punciones.
NUNCA poner alcohol o agua oxigenada sobre la perforación (distinguir cicatriz y perforación).
Tiempo.
Realiza este proceso 3 veces al día, al menos durante 1 mes.
Aún se resiste?
A veces los cuidados anteriores no son suficientes, dependiendo del estado en que se empiece a tratar.
Aún nos queda una cosa que podemos hacer.
Existen discos de silicona quirúrgica (nopull) que se colocan en la zona afectada para ayudar a secarla.
Actualmente no disponemos de estos discos, pero puedes comprarlos online (por ejemplo, Amazon).
Si aún mantienes el piercing de primera puesta, se pueden usar, aunque a veces es necesario una joya más larga debido a inflamación.